🔌 El Gobierno presenta el informe sobre el apagón eléctrico del 28 de abril
El Gobierno presenta el informe sobre el apagón eléctrico del 28 de abril: El Consejo de Ministros ha hecho público el informe oficial sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, elaborado por un comité técnico de expertos. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, explicó que se trató de un evento de origen multifactorial y que ya están en marcha nuevas medidas para evitar situaciones similares.

📉 Causas del apagón: un fenómeno multifactorial
El informe revela que la interrupción del suministro tuvo su origen en una sobretensión inusual, resultado de varias circunstancias simultáneas:
- Falta de recursos suficientes para el control dinámico de tensión.
- Oscilaciones atípicas en la red que condicionaron el sistema eléctrico.
- Desconexiones indebidas en varias infraestructuras clave.
A pesar de que se activaron los protocolos existentes, estos incrementaron aún más la tensión del sistema, provocando una reacción en cadena de desconexiones en Granada, Badajoz y Sevilla, entre otras localidades, que terminó con el colapso total a las 12:33:30.
🔒 Sin evidencias de ciberataques
El informe descarta que el apagón fuese causado por un ciberataque. Sin embargo, sí se identificaron vulnerabilidades en la ciberseguridad del sistema eléctrico nacional. Más de 75 expertos trabajaron en su análisis, incluyendo el operador del sistema (Red Eléctrica), centros de control regionales y plantas generadoras.
⚙️ Nuevas medidas para fortalecer el sistema eléctrico
En base a las recomendaciones del comité, el Gobierno aprobará en el próximo Consejo de Ministros un conjunto de actuaciones para reforzar el sistema eléctrico y prevenir futuros apagones. Estas incluyen:
- Mejoras en la supervisión de los operadores.
- Ampliación de los recursos capaces de regular la tensión, incluyendo las plantas renovables.
- Aceleración de la planificación de la red de transporte.
- Refuerzo de interconexiones y sistemas de almacenamiento.
- Resolución de vulnerabilidades de ciberseguridad.
💰 Récord histórico en fondos para comunidades y ayuntamientos
El Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto-ley que actualiza las entregas a cuenta de 2025, beneficiando a comunidades autónomas y entidades locales. La medida garantiza recursos para unos servicios públicos de calidad y refleja el compromiso del Gobierno con la financiación autonómica.
Las cifras récord son:
- 147.412 millones € para comunidades y ciudades autónomas (+9,5%).
- 28.734 millones € para ayuntamientos (+ récord histórico).
Según la ministra Pilar Alegría, regiones como Andalucía recibirán 27.435 millones € (+9,6%) y Aragón obtendrá 4.974 millones € (+9%).
⚖️ Compensaciones a víctimas del amianto
Se ha aprobado también el mecanismo para indemnizar a las personas afectadas por la exposición al amianto. Los pagos serán únicos y oscilarán entre 32.000 y 96.000 euros, en función de la patología.
Este fondo, aprobado por ley en 2022, busca hacer justicia a una reivindicación histórica de los afectados, aunque los daños sean en muchos casos irreparables.
🏭 Apoyo a la industria electrointensiva
Otra medida importante del Consejo de Ministros ha sido la convocatoria de 600 millones € en ayudas para compensar los costes indirectos de las industrias electrointensivas, incluidas en el PERTE de Descarbonización.
Estas ayudas buscan mantener la competitividad industrial, reforzar el empleo y prevenir la fuga de carbono.
🏅 Más apoyo para el deporte español
Se autoriza la convocatoria de ayudas para los programas Team España Élite y Team España Estratégico, con una dotación total de 19 millones € en 2025. El objetivo: potenciar el rendimiento de nuestros deportistas y preparar a España para aumentar su número de medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles.
Estos programas impulsados por el Consejo Superior de Deportes nacieron en 2022 para retener talento técnico y deportivo nacional.
📚 Más información oficial disponible en: lamoncloa.gob.es